Etiqueta: Presentación
¿Cómo presento mi libro?
¡Buenas noticias! La editorial te acaba de decir que ya ha enviado tu libro a imprenta, que la labor de edición ha terminado. Qué bien. Y… ¿Cuál es el siguiente paso? La presentación. ¡Horror! Nunca has presentado nada, ni mucho menos has hablado en público ¿En qué consiste la presentación de un libro? ¿Qué digo? ¿Qué hago?
Estas son preguntas habituales que me hacen los autores/as de ACEN (la mayoría de ellos noveles) cuando les digo la fecha de la presentación, o ésta se acerca. Así que basándome en mi experiencia de unas 200 presentaciones que he hecho a lo largo de estos 7 años como directora de la editorial ACEN, te voy a dar unas pautas sobre cómo hacer la presentación de tu libro y que no cunda el pánico.
-En primer lugar remarcar que cada presentación es diferente y puede caber todo lo que puedas imaginar. Recuerdo una presentación donde entraron unos bandoleros y secuestraron el libro que se presentaba, en otra había una banda de música, en otra el autor interpretó varias canciones acompañado de un guitarrista, en otra se hizo un sorteo de regalos… Quiero decir, que la presentación puede ser todo lo original que quieras, y puedes meter cuantos elementos desees.
Pero vayamos a una presentación normalita, es decir, sin efectos especiales, ni nada de eso:
-Lo primero que debes de tener presente (si no eres alguien conocido), es que a tu presentación va a ir quien tú invites (más algún curioso que pilles por la librería), nadie más, tenlo claro (ya sé que suena mal, pero es la verdad). Y tú dirás, “hombre, pero para eso está la publicidad, la radio, la tele, la prensa, las redes, empapelar todo con posters…”. Sí, tienes razón. Pero te pregunto ¿Si ves anunciado (donde sea) “Manuel Martínez presenta su novela el llanto del pájaro”, irías? Si no lo conoces, 99% seguro que no. Pues lo mismo sucederá al anunciar tu presentación. No obstante, debes utilizar, y la editorial también, todos estos medios para que tu gente se entere que presentas tu libro. E incluso pídeles que lleven a sus amistades o compartan la información. Nunca se sabe, hay que hacer ruido. Pero no te sorprendas si al final sólo van tus cuatro conocidos.
-Una vez en la presentación ¿Qué se hace? Normalmente, una vez sentados (o de pie, según el escenario), primero habla el editor/a para abrir el acto, dar la bienvenida al público y agradecerte tu confianza depositada en la editorial para publicar tu libro (unos 2 minutos). Luego, es interesante que alguna amistad tuya que te conozca hable sobre ti, sobre tu libro, que cuente lo buena gente que eres, lo mucho que le ha gustado el libro… todo eso (5 minutos máximo).
-Y por último hablas tú. Pero… ¿Qué dices? Vamos a ver… Antes de nada, agradece al público su asistencia, a tu amigo/a sus palabras, y al editor/a la confianza que ha puesto en ti y tu libro, que ya sabes lo difícil que es que una editorial apueste por un autor/a novel, y todo eso (debes quedar bien). Una vez hecho esto, con lo que romperás el hielo y te arrancarás a hablar, cuéntale al público cómo empezaste a escribir el libro, qué te motivó, alguna anécdota graciosa… Desvélales algo del libro. Pero no mucho, algo que les deje intrigados y que haga que quieran leerlo. No te pases de los 10 minutos. La gente no ha venido a un coloquio ni a una conferencia (si lo deseas, puedes hacer una más adelante). El público quiere algo rapidito. Pues lo que de verdad quiere es saludarte, darte la enhorabuena, que les firmes el libro, e incluso luego charlar con personas que se han encontrado allí en la presentación.
-Para terminar el acto, el editor/a mirará si alguien tiene alguna pregunta que hacerte, de no ser así, se pasará a la firma del libro. Si hay preguntas, procura que no se alargue mucho el acto. Si ves que no cesan, o una se convierte en un debate, di que estarás encantado/a de continuar luego mientras tomáis algo. Pues, al hacerse largo, puede que alguien tenga prisa y se vaya sin que le firmes el libro (o ni te lo compre).
Bueno, esto es a grosso modo lo que debes saber sobre cómo se hace una presentación de un libro. Pero recuerda que cada presentación, como cada libro y cada autor/a, es única y especial. Por ello, no te debes ceñir al patrón que he descrito aquí, puedes añadir, quitar, o modificar lo que quieras. Cuanto más original sea, más se acordarán de ella y del libro, el cual tendrán muchas más ganas de empezar a leer.
En próximos posts hablaremos sobre otros aspectos de la presentación, sobre qué día de la semana es el mejor, en qué fechas, el lugar, si poner o no refrigerio… que también son importantes a la hora de organizar la presentación de un libro.
Espero que te haya sido de utilidad esta información y que la presentación de tu libro vaya genial.