Etiqueta: diálogo
Cómo se ponen los guiones de diálogo
¿Cómo se ponen los guiones de diálogo en una novela? ¿El punto va detrás o delante del guion? ¿Hay que dejar espacio entre el guion y la palabra? ¿Delante, o detrás?
Estas son algunas dudas que nos asaltan al escribir los diálogos en nuestras obras ¿Verdad? Pues nada, para quitarte esas dudas voy a explicarte con ejemplos las normas básicas que debes de tener presentes cuando redactes los diálogos. Es importante hacerlo bien desde un principio. Pues luego te será muy costoso rectificar todos esos diálogos, si no se ciñen a las normas.
Vamos allá:
1) Lo primero a tener en cuenta es que el guion de un diálogo no es el guion corto (-), sino el largo (—), lo que se conoce como raya.
2) Para señalar que una frase es un diálogo pondremos un guion largo al principio de la línea:
—Hola Ana.
Entre la primera palabra y la raya no debe haber ningún espacio.
Los diálogos empiezan con raya, pero nunca terminan con ella. Siempre con el signo de puntuación correspondiente.
3) Si queremos especificar quién ha dicho la frase, lo haremos de esta forma:
—Hola Ana —dijo Manuel.
Entre la frase y la raya que indica quién es el emisor de la misma, debe de haber un espacio. Pero la raya sí que irá pegada a la frase que indica quién la ha dicho. Esta frase siempre empezará en minúscula. Al final irá un punto y aparte.
Hay que tener en cuenta que la exclamación e interrogación se cierran siempre antes de la raya. Así mismo, los puntos suspensivos también irán antes de ésta.
—Hola Ana ¿Cómo estás?—dijo Manuel a modo de saludo.
4) Si tras especificar quién es el emisor se quiere continuar la frase, quedaría de esta forma:
—Hola Ana —dijo Manuel—. Me alegro de verte.
Es decir, otra raya pegada a la última palabra cierra la frase que dice quién es el emisor, y después de ésta, se pondrá el signo de puntación pertinente. Continuamos con el diálogo y lo cerramos con un punto y aparte.
5) Si el comentario de la persona que está narrando la frase no tiene nada que ver con la acción de hablar (o acciones relacionadas: gritar, preguntar, exclamar) que realiza el emisor, la frase se cierra. El texto del narrador empieza en mayúscula.
—Hola Ana. —Manuel entró en la sala pero no saludó a nadie más.
Si el diálogo continúa después, se escribe un punto tras la raya de cierre. Es decir:
—Hola Ana. —Manuel entró en la sala, y sin saludar a nadie más se dirigió a la barra—. Póngame una cerveza por favor.
Espero que te sean de utilidad estas normas básicas que te he mostrado. No obstante si tienes alguna duda o precisas de alguna aclaración, puedes dejarme un comentario en este artículo. Te responderé en breve.
Si tienes un manuscrito y estás pensando en publicarlo, puedes enviarlo para que nuestro equipo lo valore pinchando AQUI