Etiqueta: Álex Martínez
Entrevista a Álex Martínez
Esta semana entrevistamos a Álex Martínez, que este sábado 10 de noviembre a las 19h nos presenta su poemario “La carne al viento” en la librería Vergüenza Ajena de Madrid.
-Buenos día Alex ¿Cómo te sientes ante la publicación del libro?
-Muy ilusionado y un poco nervioso. Siento como si algo muy íntimo y personal estuviera a punto de nacer y ver la luz. Me da un poco de vértigo lo que pueda pensar la gente de mis escritos. Al final en mis poemas expongo pensamientos muy íntimos, pero al final es algo con lo que me tendré que acostumbrar si quiero seguir publicando. Además, nunca antes había publicado nada… ¡así que a ver cómo se da!
-¿Qué nos puedes contar sobre él?
-Podría contaros que escribí estos poemas secretamente al margen de la realidad que estaba viviendo en aquel momento. Para mi escribir en esa época era darle la espalda a mi celador, que era yo mismo, y decirme a través de mis textos lo que no me permitía ver. Los escondí bajo llave en mis diarios y cuadernos por miedo a que alguien desvelara mis verdaderos sentimientos y pensamientos. Tenía pánico los descubrieran porque no quería que se desmoronase el mundo en el que me había encerrado para protegerme.
No me veía capaz de afrontar mis objetivos, mis ilusiones y mis metas; me aterraba el fracaso y la frustración que esto conllevaba. Vivía anulando mis anhelos y deseos para amoldarme al de los demás, pensaba que esta era la única forma de no estar solo: olvidarme de mí mismo y aferrarme a la vida de los demás. A través de estos textos mantenía viva mi propia voz. Así que esta es la voz de alguien que una vez dejó de quererse y tuvo que aprender a volver a hacerlo.
-¿Cómo fue el proceso de creación?
-Los poemas fueron escritos a lo largo de dos años. He descartado muchos de ellos porque no se amoldaban a la forma del mensaje que quería trasmitir o porque no me parecían de una calidad suficiente. Me dejaba bastante libertad a la hora de su elaboración porque era precisamente lo que no tenía fuera del papel. Cada uno de ellos está basado en experiencias distintas, en situaciones que me inspiraban, en pensamientos que se enquistaban dentro de mí y que solo encontraban salida a través de su propia escritura. Algunos de los poemas los escribía del tirón; una palabra me llevaba a otra, una imagen a un pensamiento, una emoción a un color, a un sonido, a un sabor. Otros, por el contrario, los reescribía después de tenerlos supuestamente terminados.
Quizás para hacerlos más sonoros a la hora de la lectura o porque encontraba otra forma de expresión que se aproximaba más a lo que realmente quería trasmitir. Cuando tuve todos los poemas listos los ordené de tal forma que se creara un arco en el que se viera la evolución de mi propia voz dentro del poemario. La verdad que estoy satisfecho con el resultado.
-¿Cuál fue tu inspiración?
-Como ya he dicho antes, cualquier experiencia que atravesara me podía servir para inspirarme. También me inspiraba muchas veces la lectura de distintas obras o poemas. Recuerdo que el poema titulado El aleteo de un cigarro lo escribí justo después de leer El principito. En el capítulo XXI de esta obra de Antoine de Saint-Exupéry un zorro le explica al protagonista de esta obra el significado de domesticar. “Domesticar es crear lazos.” Entonces, El Principito le responde diciéndole que hay una flor en su planeta que cree haberle domesticado. Esta reflexión me hizo darme cuenta de lo poco domesticado que me tenía yo a mí mismo porque tenía pánico a establecer vínculos verdaderos con los demás. Y esta lectura me removió mucho internamente y me hizo crear este poema.
-¿Qué hay de ti en este libro?
-Hay de mí en este libro un ser que ya no soy. Un ser que fui y me enseñó verdades de las que aprendí. Un ser que me impulso a crecer, a ser valiente, a luchar, a dejar un lado el miedo. Leer los poemas es como ver fotos de mí en el pasado. En uno de ellos me hago una pregunta: “¿Cómo no matar al niño para ser adulto? ¿Vendrá mi niño conmigo?” La respuesta a esta pregunta, que en aquel momento me resultaba indescifrable, es que sí. Cuidándolo por dentro, sin dejar de escucharlo, sin encerrarlo, dejándole libre en mi interior y sabiendo cuándo y dónde dejarme poseer por él.
-¿Tienes más proyectos en mente?
-Tengo muchos relatos escritos de distintas extensiones y tenía pensado reunirlos en un manuscrito pronto. Todos ellos tienen un estilo similar. Los clasificaría de autoficción con un toque de realismo mágico. Es una escritura intimista, detallista y con toques poéticos. Espero que pronto puedan ver la luz. Y, por otro lado, también tengo numerosos poemas nuevos. Cuando lo considere oportuno los reuniré para un segundo poemario.
-¿Cuándo y dónde lo presentas?
La primera presentación del poemario tendrá lugar el día 10 de noviembre en la librería Vergüenza ajena de Madrid a las 18:00 de la tarde. El bar está en la Calle Galileo 56. Los metros más cercanos son Moncloa, Argüelles, Quevedo e Islas Filipinas. ¡Así que ahí os espero!
Y si tú también tienes un manuscrito por editar. Y quieres, como Alex, cumplir tu sueño de verlo publicado. Te invitamos a que nos lo envíes (pincha en la imagen y te diremos cómo hacerlo). Nosotros te ayudaremos a cumplir tu sueño.