Entrevista a Ramón Guardino

Entrevistamos a Ramón Guardino, autor de la novela Puedo acariciarte con balas.

¿Cómo te sientes ante la publicación del libro?

Me siento, lo primero, para poder contestarte cómodamente. Nunca he sido partidario de compartir mis cosillas con nadie por lo que mientras escribía esta novela, en ningún momento, se me pasó por la cabeza que quisiese publicarla. Escribir la novela cumplía perfectamente su objetivo, que no era otro que pasar un rato divertido inventándome una historia divertida que fuese el reflejo de nuestra misera existencia terrena.

Pero, una vez acabada la novela, tras leerla un par de veces, llegué a la conclusión de que era una postura muy egoísta por mi parte la de privar a la humanidad de una lectura tan edificante. Al poco, aparecisteis ACEN Editorial y, tras unos cuantos emails, llegamos a un rápido acuerdo para publicarla. Parafraseando a Killer, el policía machirulo de la novela, “No sabía que esto de publicar mi novela fuese tan fácil y divertido la verdad. De saberlo, quizá hubiese publicado novelas antes un par de veces“.

ACEN sois una editorial pequeña pero con encanto que te trata con mucho respeto y eso era para mí fundamental en esta aventura. Por el contrario, en un mercado editorial salvaje como es este, publicando con vosotros debes de tener claro que vas a tener que renunciar a ser el actor principal de inmensas colas de firmas de tu novela en establecimientos que igual venden novelas que chorizos, mientras se desmayan tus emocionados fans, y que, tu parte del negocio, no te va a dar para pagar la entrada de tu primer Ferrari.

Pero si tienes tan claro como yo que nunca estaré, como escritor, a la altura de los grandes literatos españoles contemporáneos como Belén Esteban, Sonsoles Ónega, Sandra Barneda o, del gran, por lo prolífico, Karlos Arguiñano, esta renuncia es perfectamente asumible y te sientes bien pagado con un poco de apoyo y con la sonrisa de una adolescente “Chik lit” que se me acerque en el Carrefour para pedirme una ayudita económica para comprarse allí la última novela de título bochornoso de la gran Megan Maxwell, María del Carmen en su DNI.

 ¿Qué nos puedes contar sobre él?

Puede parecer una respuesta tópica para un lector versado, pero puedo afirmar sin miedo a equivocarme que esta, mi primera novela, es la mejor novela que he escrito hasta el momento.

Un error científico humano, la decisión científica tomada de forma democrática de convertir a Plutón en un planeta enano, deriva en un trágico daño colateral: la población de moscas de Plutón acaba en el espacio interestelar, los plutos vienen a la tierra a resarcirse de la pérdida, rápidamente se monta en nuestro planeta un negocio mafioso para atender la demanda y, finalmente, se crea una trama para asesinar a un terrestre delator por una cuestión interplanetaria de sexo sin amor.

En el transcurso de un tranquilo fin de semana del año 2020, en la tranquila ciudad de Benilencia, cuatro personajes tocados por la mano de dios, los “Cuatro Fanáticos“, se ven envueltos en la trama mafiosa del asesinato del humano delator, muy bien relacionado con los extraterrestres y superhéroe a tiempo parcial, pero sin superpoderes ni pistola.

En paralelo a este eje central del relato, los personajes de la novela, en una realidad incómoda para todos, se enzarzan en profundas disquisiciones poniendo en tela de juicio la credibilidad de los más sólidos conceptos de nuestra sociedad. Evidentemente, la cosa acaba mal, tan mal que da risa. Plutón, para los humanos, no es sólo un planeta enano sino que tiene otros significados, ahí radica una de las claves de la historia.

 ¿Cómo fue el proceso de creación?

La necesidad de pagar facturas aprovechando algunas de mis otras habilidades ha hecho que el proceso de escritura haya sido largo y fragmentado, pero muy divertido.

El primer archivo de la novela que conservo es del mayo del año 2016 y tiene 5 páginas y 17 notas del autor a pie de página. Aquí empezaba a vérseme el plumero en cuanto a mi afición a las notas. Entonces la novela se titulaba “El Asesinato es Negocio para Todos“. En el archivo de mayo de 2020, cuatro años más tarde, el nombre cambia al actual y la novela tiene ya 35 capítulos, los finales aún en blanco, y 118 notas del autor a pie de página. Cuatro años más tarde, en mayo de 2024, en su versión final, la novela contenía 40 capítulos y 445 notas al final.

En estos años, los personajes se han movido sin censura por la novela, discutiendo entre ellos y conmigo en un afán de transcender más allá de ser unos meros personajes imaginados por mí en el mundo también imaginario de la novela.

Lo destacable no es que haya estado 8 años para escribir la novela, sino si los personajes y yo no teníamos otra cosa más entretenida que hacer en esos años. Se ve que no.

 ¿Cuál fue tu inspiración?

La sinrazón de nuestra sociedad folletinesca ha sido mi mayor fuente de inspiración. Una decisión humana errónea puede ser el final de nuestro mundo tal y como lo conocemos y la humanidad no es consciente todavía de esto.

Los científicos, para lo listos que se creen aunque no son más que otra forma de asalariados, cometieron un error de bulto convirtiendo a Plutón en un planeta enano: mezclaron un concepto mitológico y mercantil, el del método científico, con una forma de gobierno imperfecta y que hemos convertido en una payasada como es la democracia. Newton y Platón seguro que estarán de acuerdo conmigo en sus tumbas.

Este cóctel, similar al de comer anchoas mojándolas previamente en un tazón de leche de avena con chocolate, no podía acabar bien y tendremos que asumir las futuras consecuencias que serán, a buen seguro, nefandas.

El primer daño colateral que vamos a sufrir los humanos es la publicación de esta novela. El daño se multiplicará de forma exponencial con cada lector. Esperemos que la cosa, por el bien de la humanidad, no vaya a más. Que el ser divino que corresponda en cada caso nos pille a todos confesados.

 ¿Qué hay de ti en este libro?

Como escribo en la misma novela: “…como Autor, reconozco que no tengo tanta imaginación como para completar un libro entero, por corto que este sea, a base de ocurrencias inventadas, por lo que algunas cosas que aparecen en el libro sí que han sido sacadas de la realidad. De mi realidad, o de algo que se parece mucho a ella y no sé distinguirlo muy bien“.

No obstante, también tengo que reconocer la influencia en mis años de formación del “movimiento situacionista” de la década de los años sesenta del pasado siglo.  En mi adolescencia viví la explosión del movimiento punk y, aunque en su momento lo considerábamos una idiotez que daba risa, más tarde sesudos pensadores lo describieron como la continuación de los movimientos situacionistas anteriores, posiblemente porque consideraban que mearse en las esquinas era una actividad cultural de interés general.

Si aceptamos esta premisa, mi novela es el reflejo del adolescente punk que llevo dentro, eso sí, del sector de los higiénicos: La importante no es la novela en sí misma, lo importante es la reacción que la novela provoca en quien la lee.

 ¿Tienes más proyectos en mente?

Por supuesto, tras publicar mi primera novela ahora voy lanzado a por mí siguiente novela.

Observarán que la novela tiene 445 notas del autor al final, que ocupan 32 páginas, el 4,7% de la novela. Esta peculiaridad, además de volver loco al lector pasando páginas de la novela constantemente para consultarlas, 445 veces en cada dirección, ha sido mi inspiración.

Mi siguiente novela no contendrá texto alguno, se limitará a un montón de notas del autor al final de una novela cuyo texto estará en blanco.

Consecuentemente, cada lector tendrá la oportunidad de escribir su propia novela justificando las notas que yo he redactado previamente. Diversión y cultura aseguradas a partes iguales. Un éxito seguro.

 ¿Cuándo y dónde lo presentas?

Como afirmarían, sin ponerse colorados porque ya vienen así de fábrica, afamados actores, directores y productores del cine y del teatro patrio que malviven a costa de nuestros impuestos a pesar del inmenso glamour que irradian y que tanta envidia nos produce, no debería adelantar nada al respecto porque podría acarrear mil años de mala suerte a mi novela y a sus lectores. Si he tardado 8 años en escribir la novela, podría tardar perfectamente otros 4 en hacer su presentación.

Pero, en un gesto de generosidad y asumiendo el riesgo, la novela se presentará en las Ferias del Libro de La Pobla de Vallbona (Valencia) el 5 de abril y en la de Vinaròs (Castelló) el 19 de abril de este año.

Soy consciente, y no les voy a defraudar, de que la novelas firmadas por su autor tienen muy buena acogida en los mercadillos persas online de segunda mano.

 ¿Tienes alguna red social/blog/web donde podamos contactar contigo?

Aunque tengo mi opinión sobre las redes sociales, y no es buena, he creado un blog destinado a la discusión del contenido de la novela y a la discusión, en general, del mundo que nos rodea, a nosotros los humanos y a los protagonistas de la novela.

Este blog, con el mismo nombre de la novela, se encuentra en la siguiente dirección: https://puedoacariciarteconbalas.blogspot.com/

El blog dispone de los botones “Formulario de contacto” y “Publicar un comentario” como modos de contacto y discusión educados.

También he creado un “BookTrailer” de la novela que puede verse en YouTube en la siguiente dirección: https://www.youtube.com/watch?v=GRAua74KV3A

Otra forma de contactar conmigo y, de paso, fisgar en mi vida y milagros, está en Linkedin, en la dirección: https://www.linkedin.com/in/dr-ram%C3%B3n-guardino-ferr%C3%A9-0ba4902b/

Consigue tu ejemplar de Puedo acariciarte con balas, AQUÍ

Y, ya sabes, si tú, al igual que Ramón, quieres ver tu obra publicada, no dudes en escribirnos AQUÍ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *