Hoy entrevistamos a Manuel Molina, autor de la novela “Arena en la Garganta” (ACEN, 2017), con motivo de la presentación que realizará de ésta el próximo viernes 20 de octubre en el Museo Municipal de Alcázar de San Juan. Sus anteriores presentaciones tuvieron muy buena acogida, seguro que esta también la tendrá.
Buenos días Manuel, ante todo enhorabuena por el éxito que está teniendo tu novela.
Muchas gracias a ACEN Editorial por darme esta oportunidad.
Si no te importa, me encantaría formularte unas cuantas preguntas sobre “Arena en la garganta” para que los lectores/as puedan conocerte un poco más.
Sí, por supuesto. Adelante.
¿Qué te motivó a escribir esta novela?
Todo comenzó cuando termine mis estudios universitarios y el panorama laboral estaba muy complicado. Comencé a leer a grandes autores como Hemingway, Faulkner, Vargas Llosa, García Márquez o Miguel Delibes. Sumergido en sus páginas el “gusanillo” de la escritura empezó a moverse dentro de mí. Comencé a escribir en redes sociales y blogs para desahogar la impotencia de no encontrar un trabajo, y publiqué varios relatos cortos en libros de antologías.
Animado por un buen amigo que solía leer mis relatos, y que observó en mi algo de talento, me embarqué en un proyecto más serio y laborioso. La literatura comenzaba a ocupar mis días ociosos y desamparados y todo cobraba un sentido.
En 2011 nació “Arena en la garganta”, una novela de sentimientos. Páginas que acunan historias de amistad, de nostalgia, y de ese doble filo agridulce que nos plantea la vida. La infancia se solapa con la vejez en un mismo personaje, Ernesto, y la tierra, las raíces y los recuerdos se enfrentan al metal y a lo deshumanizado. Vivimos los últimos días de un hombre enquistado en las calles de su pueblo, con una deuda moral que le hace enfrentarse a sí mismo y a todo su entorno.
¿Te has inspirado en alguien para crear a los personajes? ¿Te identificas con alguno de ellos?
Aunque la novela es ficción, no cabe duda que uno se inspira en lo que ha vivido. Mis personajes son caricaturas de mis recuerdos. Cada uno de ellos se compone por un complejo puzle de sentimientos como la nostalgia, el miedo, la tristeza, la niñez, la familia o el paso de los años.
¿Qué destacarías de Arena en la garganta?
Que es una novela humana. Es una historia de amistad y de cómo el tiempo nos engulle a todos dejando tareas pendientes. He intentado que las páginas conmuevan y hagan reír a partes iguales.
¿Qué te ha aportado escribir “Arena en la garganta”?
Esta novela me ayudo a cubrir unas horas perdidas. Con ella dejé de obsesionarme por un futuro oscuro y dio luz al presente. Arena en la garganta ha conseguido que personas que hacía mucho tiempo que no leían cojan de nuevo un libro, y eso es una inmensa satisfacción. Pero sobre todo descubrió en mí un oficio que se ha convertido en una vocación.
¿Tienes algún proyecto literario en mente?
Tengo varios proyectos entre manos. Una novela escrita que está reposando en “barrica” como el buen vino, y un par de proyectos esquematizados aun sin escribir. Intento no dejar espacios de tiempo en blanco, y cuando estoy escribiendo una novela pretendo mantenerme en alerta y buscar nuevas historias que contar.
¿Qué ha sido para ti publicar con Acen Editorial?
Acen me dio la oportunidad de “nacer” como escritor. De plasmar en papel un sueño y ponerlo sobre las manos de lectores desconocidos. El mundo editorial es muy complicado para nuevos autores y Acen apostó por mí, por mis historias, y por ello le estaré siempre agradecido.
Muchas gracias Manuel por contestar a mis preguntas. Y por cierto, que vaya muy bien la presentación del sábado.
Puedes comprar su novela en cualquiera de nuestros puntos de venta, o pinchando aquí
Enhorabuena Manuel, eres un crack!!!