Entrevista al doctor José Vicente Martí Tarazona

José Vicente Martí Tarazona

Hoy entrevistamos al doctor José Vicente Martí Tarazona. Martí es un reconocido ginecólogo con una amplia trayectoria profesional. Pero en esta ocasión no hablaremos sobre ella, sino sobre su faceta de escritor y su libro “El padre que quiero ser” publicado por ACEN en 2015.

M-Buenas tardes doctor Martí, ¿cómo le surgió la idea de escribir este libro?
JV-Desde hace tiempo me ha seducido observar las diferentes formas de entender la paternidad. Así como las distintas formas de llevarla a cabo en dependencia de la personalidad, relación de pareja, estructura familiar, laborar o social en que un padre se desenvuelve.
Una vez adquiridas algunas ideas al respecto a través de la observación por mi profesión, así como por la propia experiencia, me pareció interesante transmitirlo a los futuros padres o a aquellos que se encuentran en el periodo de embarazo.

M-El libro da una visión del embarazo y del parto para muchos desconocida, o ignorada, ¿Cómo cree que su libro ha ayudado a estos nuevos padres a cambiarla o a darse cuenta de ella?
JV-Cada padre lo es por sí mismo según su propia identidad. Y esta se ha formado a través de la propia personalidad y las vivencias adquiridas desde niño del medio familiar y social en que se ha desarrollado. Los cambios sociales “empujan” sin embargo a actuar según los “cánones” del momento en que vivimos y piden una adaptación a los tiempos y un desarrollo de la paternidad muchas veces diferente a la que conocimos y aprendimos. He tratado de ofrecer solo unas pinceladas o ideas que ayuden a pensar en ello. Y sobre todo he intentado aportar alguna ayuda para que cada uno pueda sacar el padre que lleva dentro tal como verdaderamente lo siente.

M-Tengo entendido que recientemente ha empezado un proyecto muy interesante. ¿Nos puede hablar un poco sobre él?
JV-Bueno , no lo he empezado. Simplemente he tenido la suerte de conocer a un grupo de jóvenes ilusionados en un proyecto el cual, me transmitieron y me pareció tan interesante para la tranquilidad de los padres que tienen algún hijo de hasta dos años de edad, que me sumé al proyecto ofreciéndome a su divulgación desde el punto de vista profesional.
Se trata de Liip. Esto es un pequeño sistema que colocado en el tobillo del bebé, capta el pulso, temperatura y saturación de oxígeno de la sangre, es indoloro, no molesta y está siendo aceptado por los pediatras que van conociéndolo como método muy seguro de control del bienestar fetal.

M-Vaya, qué interesante. ¿Dónde se puede comprar o tener más información sobre él?
JV- A través de la www.cuida2.es o en la propia web de Liip.

M- Y… por último, ¿tiene en mente algún proyecto literario? ¿Nos sorprenderá con otro libro?
JV- Sí, me gustó la experiencia anterior y me gustaría dar a conocer algunos de los más interesantes aspectos del desarrollo fetal, de cómo seguramente el bebé se siente en ese pequeño mundo que le toca vivir antes de salir al otro desconocido mundo para él, qué experiencias puede tener. Me gustaría poder introducirme en ese pequeño mundo y poder contarlo. Eso no es posible, pero a través de los conocimientos de la fisiología del desarrollo del bebé, añadiendo las experiencias obtenidas a través de la ecografía y con algo de razonamiento he podido llegar a deducir algunas cosas interesantes, con alta probabilidad de veracidad y como mínimo, interesantes y al menos para mí, ilusionantes, que me gustaría compartir.

M-Interesante. Estaremos atentos a este nuevo proyecto. Muchas gracias por atenderme doctor Martí.

Te recordamos que puedes hacerte con tu ejemplar de “El padre que quiero ser” pinchando aquí. En pocos días lo recibirás en tu domicilio.

Marta Senent Ramos
Me podría definir como Editora, escritora, emprendedora o incluso como investigadora especializada en temas de género, arte y diversidad funcional. Pero creo que prefiero hacerlo como entusiasta de la vida y apasionada por el mundo de la literatura. Mi lema en la vida es como dice Albert Espinosa: Si crees en los sueños, ellos se crearán.

MARTA SENENT RAMOS

6 thoughts on “Entrevista al doctor José Vicente Martí Tarazona

  • Petra Dindinger BiermannPetra Dindinger Biermann12 septiembre, 2017 at 10:34 pm

    Interesante entrevista y buenísimo lema tuyo. Enhorabuena, Marta.

    Reply
    • ACEN Editorial15 septiembre, 2017 at 10:16 am

      Muchas gracias Petra. Me alegro que te sea útil mi artículo.
      Un abrazo,
      Marta

      Reply
  • CarmenCarmen15 septiembre, 2017 at 10:01 am

    Gran médico y mejor persona el me ayudo a traer al mundo a mis dos hijos y también después con mi enfermedad la ayuda que me prestó en buscarme un buen cirujano y estando a mi lado dentro de quirófano, mil gracias por todo ello.

    Reply
    • ACEN Editorial15 septiembre, 2017 at 10:14 am

      Muchas gracias Carmen por tu comentario.
      La verdad es que sí que en un gran profesional, y su libro muy útil para los papis.
      Saludos,
      Equipo Acen

      Reply
  • MariaMaria15 septiembre, 2017 at 11:56 pm

    Hoy mi sobrina Claudia ha cumplido 8 años….una niña preciosa que vino al mundo con su ayuda.
    Años despues mi hermana le diagnostico cancer de mama,el doctor Marti la oriento y estuvo con ella en la operacion.
    También trajo al mundo a mi hijo que es mi vida,en fin…gracias y gracias
    Un gran profesional.

    Reply
    • ACEN Editorial18 septiembre, 2017 at 12:48 pm

      Pues sí María, es un gran profesional, tal y como dices.
      Muchas gracias por tu comentario.
      Equipo ACEN

      Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *