Esta semana Noelia Toribio nos sorprende con su coqueto libro Píldoras de cuarentena:
¿Cómo te sientes ante la publicación del libro?
Contenta y sorprendida. Por un lado, es un libro de microcuentos, un formato de escritura menos habitual, quizás, que suele tener menos cabida en las editoriales a pesar de ser muy buena elección para aquellos lectores que por falta de tiempo o el cansancio del día a día encuentran más dificultades en seguir una sola historia en un periodo más largo de tiempo. Los microcuentos son pequeños bocados literarios para dejar un sabor de boca al instante. Por otro lado, Píldoras de Cuarentena es el libro que nunca pensé en escribir, pero las circunstancias me llevaron a ello y después hasta Acen.
¿Qué nos puedes contar sobre él?
Píldoras de Cuarentena es un libro de microcuentos con dosis poéticas que escribí durante el confinamiento. Contiene historias vistas desde mi ventana o la ventana de los telediarios de aquellos días, historias ficticias, teorías improbables sobre la realidad que vivimos, pensamientos y reflexiones. En definitiva es un libro que recoge la Historia que nos ha tocado vivir en nuestro tiempo presente desde una perspectiva muy personal.
¿Cómo fue el proceso de creación?
Empecé a escribir estos microcuentos igual que otras personas se pusieron a hornear bizcochos, a hacer deporte en casa o a rescatar juegos de mesa: para cubrir el tiempo muerto al que nos obligó el confinamiento. Pero además sentía la necesidad de escribir sobre lo que estaba sucediendo a mi alrededor: los hospitales saturados, la soledad de los enfermos, el aburrimiento de los confinados, los aplausos diarios, el casi milagroso resurgir de la Naturaleza gracias a nuestra ausencia. Son cosas que no se viven todos lo días y necesitaba pensar sobre ellas, atrapar las sensaciones del momento y guardarlas en estos microcuentos para no olvidarlas.
¿Cuál fue tu inspiración?
Cada microcuento tiene su propia fuente de inspiración. Por eso escribía un microcuento sin saber de qué trataría el microcuento del día siguiente: A veces partían de experiencias propias, otras de conversaciones por videollamadas, otras de las personas que veía por la ventana o de nimiedades, como la medusa que atravesó los canales de Venecia o las estatuas de la calle que perdieron a sus espectadores.
¿Qué hay de ti en este libro?
Mi memoria, mis pensamientos y mis emociones, que estoy segura que compartirán otras personas, aunque cada uno tengamos nuestra peculiar manera de pensar la vida. Píldoras de Cuarentena contiene un momento de la Historia de la que todos formamos parte.
¿Tienes más proyectos en mente?
Actualmente estoy trabajando una dramaturgia colaborativa, En Bucle, para una puesta de escena dirigida por Nina Reglero que se estrenará en el Teatro Calderón de Valladolid el 22 de enero, siempre y cuando la pandemia lo permita. Es un proyecto que habla sobre mi generación, la generación millennial, los veinteañeros, los eternos estudiantes, los trabajadores “de milagro”, los infantilizados, los auto-infantilizados… Nos investigamos y nos damos voz para que el mundo nos comprenda mejor y nosotros podamos comprender mejor el mundo.
¿Cuándo y dónde lo presentas?
Píldoras de Cuarenta se presentará online el 29 de Noviembre a las 20:00 horas en una de mis cuentas de Instagram @noeliatoribiog , que abriré al público ese día para que todas las personas puedan ver la presentación aunque no sigan la cuenta. Cuando la situación de la pandemia mejore procuraremos planificar algunas presentaciones físicas, siempre que sea posible garantizar las medidas de seguridad necesarias. Después de todo, el fin de Píldoras de Cuarentena solo es el principio de esta realidad.
Enhorabuena.