Esta semana entrevistamos a Miguel Ibáñez con motivo de la presentación de su libro Gravedad Cero.
¿Qué nos puedes contar sobre el libro?
Se trata de un conjunto de textos breves. Algunos se pueden considerar microrrelatos, otros se acercan más al poema en prosa, el aforismo… En realidad no importa mucho cómo lo clasifiquemos. Aunque los he agrupado por áreas temáticas, más o menos, cada texto se puede leer de manera independiente.
¿Cómo fue el proceso de creación?
Los he ido escribiendo a lo largo de varios años, algunos en ratos perdidos, otros fueron escritos para presentarlos a concursos o para cumplir con algún compromiso. En cualquier caso no pensé: “Voy a escribir un libro de este género o de este otro o con este tema determinado”, sino que cuando he tenido material como para formar un libro lo he agrupado para entregarlo a la editorial, simplemente.
¿Cuál fue tu inspiración?
La inspiración viene trabajando, como es sabido… Pero sí que hay momentos en los que una escena de la calle, un paisaje, un recuerdo, te sugieren un relato o un poema. La vida cotidiana está llena de momentos de inspiración, si uno tiene los ojos abiertos. Lo que es algo más misterioso es la forma que va a adquirir el texto. ¿Por qué en prosa y no en verso, por qué un relato corto y no uno más extenso? El propio texto te va imponiendo su forma, hay que dejarlo que sea como tenga que ser.
¿Qué has escrito hasta ahora?
Sobre todo poesía, aunque este es mi segundo libro de prosa. Pero me gustaría pensar que siempre escribo poesía, de una forma o de otra.
¿Tienes más proyectos en mente?
Seguir escribiendo. Eso es lo más importante, y la publicación ya vendrá.
¿Cuándo y dónde lo presentas?
En la librería Gil, de Santander, el día 20 de diciembre, a las siete de la tarde.
Asistí a la presentación del libro en Gil y disfruté tanto de ella que me llevé el libro a casa. Enhorabuena. Quiero que sepas que el que más me gusta no está entre los premiados, se llama “Demos gracias”. Su juego con el tiempo me recordó el “Viaje a la semilla”. También quiero que sepas que el libro me ha resultado muy sugestivo. Si algún día tienes un ratillo, me gustaría comentarlo contigo.
Gracias, Carlos. Cuando pase el encierro nos podemos ver. Un saludo.