Hoy entrevistamos a Miguel Ángel Sainz, que nos presenta esta semana su libro El último sueño.
—¿Cómo te sientes ante tu primera publicación?
—Pues ilusionado después de tanto trabajo e incluso liberado, pero sinceramente escéptico ante la respuesta que el público vaya a tener ante el mismo.
—¿Qué nos puedes contar sobre él?
—Que es un libro arriesgado tanto en contenido como en formas estilísticas, que se fusionan a la hora de contar un tema tan histórico como actual, y que probablemente muchas editoriales rechacen por no entrar dentro de lo «convencional»…
—¿Cómo fue el proceso de creación?
—Bueno esto ha sido lo más complejo, porque yo tenía una idea clara de lo que quería relatar, pero no sabía si una fusión de estilos tan arriesgada podía cuajar. Así que me lancé, porque necesitaba escribir la historia sí o sí. El trabajo de documentación ha sido muy gravoso, pero finalmente ha merecido la pena, puesto que así se enriquece la obra y el lector debe de disfrutar más en teoría.
—¿Cuál fue tu inspiración?
—Pues los acontecimientos actuales que estamos viviendo. Los fanatismos, los radicalismos, las intolerancias por pensar o actuar diferente. En el siglo XXI hay que tener una mentalidad más abierta.
—¿Qué hay en este libro de ti?
—Todo y nada. Está claro que un escritor muestra sus vivencias y experiencias a través de los personajes, pero para mí lo más importante es la historia, enriquecida por supuesto con mis experiencias vividas. No obstante, de lo que más orgulloso me siento, independientemente del éxito de ventas, es del estilo personalísimo de todo el libro. Si fracaso, al menos seré yo quien fracase…
—¿Tienes más proyectos en mente?
—Por supuesto, ya estoy escribiendo mi segunda novela larga, con un tinte más íntimo y personal, basada en una historia de superación de un niño y su familia durante la Guerra de los Balcanes. Espero terminarla para final del año que viene. Esto ya no hay quien lo pare…
—¿Cuándo y dónde se presenta?
—En un bar céntrico de Sevilla que se llama «White Bar», en la calle San Fernando el 26 de diciembre a las 20:00. Ya sabéis, paseíto por el centro de Sevilla y a las 20:00 nos vemos en la presentación, que no os podéis perder.
Hazte con tu ejemplar aquí.