Esta semana María Ángeles Chavarría y César Gavela nos presentan su nueva novela: Los días que inventamos
¿Cómo os sentís ante la publicación del libro?
Es una ilusión enorme. Llevamos mucho tiempo trabajando en esta novela y teníamos muchas ganas de compartirla con los lectores. Además, debido a que parte de la trama se desarrolla en la comarca castellonense del Alto Palancia, agradecemos que una editorial como ACEN, ubicada en Castellón, se haya interesado por ella.
¿Qué nos podéis contar sobre él?
Es una novela corta porque a ambos autores nos atrae la narrativa breve, muy intensa y que trata aspectos literarios incrustados dentro de la propia historia. Los dos protagonistas, Micaela y Roberto, aprovechan sus diferencias para complementarse y adentrarse en un universo que les llevará a descubrir aspectos que desconocían de sus antecesores y de su propia personalidad.
¿Cuál fue el proceso de creación?
Es curioso que escribimos esta novela prácticamente sin vernos y casi sin hablar. Cada semana uno de nosotros se adueñaba de la historia y se metía en un personaje (no siempre el mismo cada autor). Luego, enviaba lo escrito y el otro autor lo completaba y se ponía en la piel del otro personaje. Así sucesivamente. Una vez finalizado, nos intercambiábamos los papeles y cada uno/a retomaba la parte que antes había realizado su compañero/a de escritura. En cualquier caso, sí hablamos de determinados sucesos que introducían la intriga en la obra y mantuvimos todo aquello que sustentaba el interés por conocer qué iba a ocurrir. En lo demás, ninguno sabíamos cómo iba a acabar la obra. Eso fue lo más emocionante.
¿Qué hay de vosotros en este libro?
La verdad es que creamos dos personajes que no se parecían demasiado a nosotros excepto en su interés por la literatura o por el periodismo cultural. Aun así, los protagonistas evolucionan y, sea por las similitudes o por las diferencias, siempre hay algo que puede reflejar algo de lo que hemos vivido.
¿Cuál fue vuestra inspiración?
El lugar de inspiración lo teníamos claro, la comarca del Alto Palancia. También queríamos que la literatura tuviese un papel fundamental, casi catártico. A partir de ahí imaginamos el perfil de los protagonistas y su carácter, bastante complejo y a veces contradictorio. Lo demás fue surgiendo a medida que avanzamos. La propia escritura fue una aventura.
¿Qué tiene de diferente con respecto a los otros libros que habéis escrito?
Probablemente el modo de contarlo, a través de bastantes monólogos internos de los propios protagonistas, puesto que ambos, Roberto y Micaela, son a la vez narradores y alternan sus voces en la obra.
¿Cuándo y dónde lo presentáis?
El lunes 14 de septiembre, a las 19 horas, en la Alquería del Jamón, un local muy acogedor al aire libre en la zona universitaria de Valencia.