Entrevistamos a Elena Higueras, autora de El silencio de la primavera
- ¿Cómo te sientes ante la publicación del libro?
Es emocionante. Es algo que has visto nacer en un documento Word, has enfrentado la página en blanco, y ahora lo tengo en mi estantería, lo puedo ver en librerías… También da un poco de vértigo pensar que ya está cerrado, al final, siempre tienes ganas de cambiar cosas, te quedas con dudas, y ha sido todo un proceso hacer las paces con que se queda así, y que está bien como está.
- ¿Por qué la mitología griega?
Es un tema que siempre me ha gustado, siempre he tenido curiosidad por la historia detrás de una estatua, o un cuadro. Al final la mitología está muy dentro de nosotros, aunque no siempre seamos conscientes: refleja cosas muy humanas: filosofía, valores, pero también pasiones, mentiras, “salseos”… Da que pensar ver cómo venimos de esa cultura, y cómo en algunas cosas hemos cambiado tanto y en otras tan poco. Es una cosa curiosa de la mitología, no busca siempre moralizar o dar una enseñanza, sino que a veces son historias dramáticas e injustas sin final feliz, y eso también es interesante.
- ¿Por qué no podemos fiarnos de Perséfone?
Bueno, tanto como no fiarnos… es verdad que es una narradora muy subjetiva, pero no nos quiere mentir, más bien se engaña a sí misma cuando intenta plantear las cosas en blanco y negro, porque la realidad es más compleja y contradictoria que eso. Yo creo que nos pasa un poco a todos, queremos ver las cosas claras, yo soy así, esto es asá, esta persona es de esta manera, esto es bueno, esto es malo… Y no funciona, porque eso no es real. Muchas cosas son a la vez buenas y malas y encontrar un equilibrio es la clave para aceptar la vida como es, con sus luces y sombras.
- ¿Qué hay de ti en este libro?
Mucho, pero no tanto como podría parecer. Al estar escrito por una mujer, y en primera persona, sabía que se iba a ver como algo de alguna manera autobiográfico, pero no es así. Perséfone es, digamos, un altavoz de sentimientos que todos tenemos, pero ella lo siente multiplicado por mil porque al final es una diosa, es inmortal. Esas pasiones, miedos, venganzas, están llevadas a un extremo, algunas las he vivido, otras las he visto en otras personas, pero en general creo que son bastante universales. Yo soy bastante más aburrida que Perséfone, desde luego.
- ¿Tienes más proyectos en mente?
Sí, estoy escribiendo una novela histórica sobre una parte poco conocida de la historia de España, el siglo X. Tiene intrigas, amor, traiciones… Bastante Juego de Tronos, es una época que da mucho juego, y que conocemos muy poco.
- ¿Cuándo y dónde lo presentas?
En la librería MUGA, en la Avenida de Pablo Neruda, 89. Es una librería estupenda, llevan años recomendándome libros y siempre aciertan, saben de lo que hablan. Recomiendo mucho una visita
- ¿Alguna red social donde puedan contactar contigo?
Me podéis encontrar en Instragram como @elena.higueras.escritora. Publicaré las ilustraciones de la novela, más información sobre los mitos, curiosidades del libro y de mitología, y nueva información que vaya surgiendo. Por supuesto, también me podéis escribir para hablar del libro y para lo que queráis.
Puedes hacerte con tu ejemplar de “El silencio de la primavera” AQUÍ
Y, ya sabes, si tú, al igual que Elena, quieres ver tu obra publicada, no dudes en escribirnos AQUÍ
Enhorabuena y buena suerte en este proyecto.
Wow, me ha encantado la naturalidad y honestidad de la entrevista. Elena transmite mucha luz, estoy deseando devorar las páginas de su libro (y los que estén por venir).