Entrevista a Carmen Durán

Entrevistamos a Carmen Durán, autora de La casa de los prismas

¿Cómo te sientes ante la publicación del libro?

Me siento con esa mezcla de vértigo y pudor que da poner en manos ajenas algo tan tuyo. Es como ofrecerle a un desconocido tu diario con las páginas arrancadas -las que duelen- y que te lo devuelva con un “esto también me ha pasado” escrito al margen.

O, como diría Max, es darle a alguien tu primer pan y que, en vez de criticar la corteza quemada, te pregunte: ¿Me enseñas a hacerlo?

¿Qué nos puedes contar sobre él?

“La casa de los prismas” es una novela sobre grietas, harina y segundas oportunidades. Pero también sobre el valor de lo que se hace con las manos y el corazón. Max, la protagonista, abre una micropanadería que se convierte en un símbolo de su viaje personal.

Es un canto a lo lento, a lo local y lo imperfecto: ese pan que sabe a pueblo, a tiempo detenido, a memoria compartida. Porque en un mundo de prisas y algoritmos, Max elige lo artesano como acto de resistencia -y el amor que encuentra es igual de rústico y verdadero-.

¿Cómo fue el proceso de creación?

Soy una escritora brújula: no tengo mapas, solo intuición. Para esta novela me compré post-its gigantes de colores y llené la puerta de mi estudio con ideas brillantes. Duraron exactamente tres días. La verdadera historia se escribió sola, entre paseos al faro y hornadas de cookies estilo Levain (con ese centro crudo que es puro pecado)

Hubo un momento -casi al final- en que Max se negó a hablarme durante meses. No sabía qué hacer. En vez de forzarla, me dediqué a mi recetario del NYT y a observar el mar. Hasta que un día, entre aromas y especias, ella apareció de nuevo y me susurró: ¿Y si lo que necesito no es un final sino un comienzo?

Así aprendí que escribir es como hacer masa madre: no se puede apresurar. Solo hay que dejar que la masa respire.

¿Cuál fue tu inspiración?

Max nació en una primavera un poco cruel – Abril es el más cruel de los meses– decía Eliot, durante largas noches de vela en un hospital. Mientras yo contaba las horas, ella se sentaba a mi lado con sus preguntas sin respuesta. ¿Y si lo que te rompe es lo que te reconstruye?

Poco a poco aprendimos juntas lo que enseñaba Rumi: la luz entra por las grietas. Y así, entre vendas y silencio una brillante filóloga decidió luchar por su sueño y cambiar el rumbo de su vida.

¿Qué hay de ti en este libro?

Como Flaubert dijo “Madame Bobary cést moi” yo podría decir Max, Ilse, Isa y hasta el horno australiano soy yo. Pero no porque sus vidas sean las mías, sino porque cada uno lleva un pedazo de mis preguntas sin respuesta

Max es mi : “¿Y si lo que me rompe me reconstruye mejor?

Ilse es mi: ¿Y si el arte definitivamente no te salva?

Isa es mi: ¿Y si la felicidad no necesita glitter?

Al final, escribo como quien quiebra con hacha el hielo interior -Kafka dixit- , pero también como quien sube peldaños desde el fondo del pozo -Matute mediante-. Y entre el hielo y el pozo está el mundo de Max: ese obrador en donde hornear tiene una dimensión sufí, es casi un acto místico. No debemos olvidar lo que decía Rumi: “El amor es el ingrediente secreto del universo. Sin él, el pan sería solo harina” (Diván, Libro II)

¿Cuándo y dónde lo presentas?

Será en la Sala de Juntas del Concello de Cangas do Morrazo. Será la tercera vez que estaré allí. La primera fue en un homenaje a Rosalía Castro, en donde canté y recité uno de sus poemas más guerreros. La segunda fue durante la rueda de prensa que dimos para presentar la ópera que estrené en 2021 dando voz y vida a una canguesa valiente que fue acusada de brujería. Max, mi protagonista, no tiene discusiones con el Gran Inquisidor pero toma su destino en sus manos contra viento y marea.

No será la típica presentación, porque habrá música, porque la novela la lleva en las venas (cantaré yo misma algunos motivos que son como el Soundtrack secreto de Max).

Y sobre todo, será un homenaje a José María Santoro, ese pintor y fotógrafo brillante que se nos fue demasiado pronto.

Él inspiró el personaje más entrañable del libro, y qué mejor manera de celebrar su legado que entre fotografías, acordes, melodías y olor a páginas recién impresas.

¿Tienes alguna red social / blog / Web donde podamos contactar contigo?

¡Por supuesto! Podéis seguirme en #carmenduran_books en Instagram, en donde comparto el detrás de escena de mis novelas, poemas, historias de escritoras olvidadas y discriminadas, y establezco un puente con mi cuenta de mamá foodie #cdur.leonora.

También encontraréis mi Website “Carmentalia” en donde os cuento qué hay detrás del significado de ese nombre, comparto relatos, poemas y hasta reflexiones sobre cómo se entrelazan la música y la literatura.

Y como es imposible separar mi identidad de cantante lírica con mi actividad literaria, si queréis escucharme y conocer mi historia podéis entrar en mi Website carmen-duran.com, o seguirme en mi canal de Youtube.

Consigue tu ejemplar de La casa de los prismasAQUÍ

Y, ya sabes, si tú, al igual que Carmen, quieres ver tu obra publicada, no dudes en escribirnos AQUÍ

One thought on “Entrevista a Carmen Durán

  • BarbaraBarbara16 junio, 2025 at 2:36 pm

    yo conozco Carmen como una cantanta fantastica y excepcional y profesora de cante, pero ella esta una autora genial y brillante tambien! La novela esta lleno de magia, misticismo, el poder del amor,con mucho humor , sabiduria y profunda humanidad. Con un agudo poder de observacion y una gran atencion al detalle, en particular para las artes y artesania de la reposteria, Carmen cautiva al lector. La casa de los prismas,cuyos rayos de colores impregnan misteriosamente todos y toda iluminando y al mismo tiempo transformando lo antes oculto o invisible: outsider, personas con limitaciones o discapacidades, los homosexuales, queer, los exilados, artistas, los pobres – Carmen les da una voz y vida y una dignidad interior y la posibilidad de una segunda mirada y mas profunda. Asi como la luz mistica de los prismas lo inunda todo, asi las grandes preguntas de vida se hacen y se reflejan en el proprio lector.

    Barbara de Alemania

    Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *