Alfonso Boix es Máster en filología inglesa, doctor en filología española, y autor de múltiples estudios sobre literatura medieval que le han valido diversos premios. Alfonso inicia ahora una nueva aventura de la mano de ACEN, donde explota su faceta como docente de lengua inglesa para ofrecer una obra innovadora.

 

ACEN: ¿De dónde viene la idea de Dig It All?
Alfonso: Bueno, si hay que buscar un origen a Dig It All. Se encuentra en mis inicios como profesor de inglés, cuando me destinaron a un instituto de secundaria muy, pero que muy conflictivo, donde los porros, las palizas en el patio y los embarazos con 15 ó 16 años estaban a la orden del día, con familias desestructuradas y estudiantes con mayores preocupaciones en casa que la de sacar buenas notas. Los profesores veteranos estaban desencantados, cansados –¡y no les culpo!–, pero cuando mi jefa de departamento me dijo: “Haced lo que podáis con esta gente, y si aprenden algo, milagro”, yo no me conformé: no podía arrojar la toalla cuando ni siquiera había empezado el curso.

 

ACEN: Un poco a lo Michelle Pfeiffer…
Alfonso: Pues mira, ¡sí! A lo Mentes Peligrosas… ¡O como James Belushi, en El director! [Risas]. Llámalo idealismo, o inexperiencia. El caso es que decidí ayudar a aquellos chicos y pensé que, si no aprendían con los libros de texto habituales, quizá no era culpa de ellos, sino que necesitaban explicaciones alternativas. Y mira, descubrí que los libros de texto que normalmente se usan en clase, y que aceptamos desde pequeños sin rechistar, tenían aspectos que no me gustaban.

 

ACEN: ¿Nos pones un ejemplo?
Alfonso: ¡Sí, claro! Los tiempos verbales: explicar su estructura ocupa varias unidades didácticas en un libro de texto, porque están agrupados por tiempos: primero, se explican los presentes; luego, pasados, y finalmente los futuros. Mi alternativa fue agruparlos de manera que no solo aprendes, sino que comprendes los verbos hasta el punto de que, en una hora, puedes aprender la estructura de todos ellos.

 

ACEN: ¿Me estás diciendo que algo que ocupa varios “temas” de un libro, Dig It All los explica en cosa de una hora?

Alfonso: No; digo que me cuesta una hora explicarlo en mis clases. En Dig It All, que lo puedes leer a tu ritmo, cuesta muchísimo menos, tan solo unos minutos.

 

ACEN: Parece increíble… ¿de dónde sacaste las ideas para Dig It All?
Alfonso: ¡De mis alumnos, de los que tanto aprendemos los profesores! A partir de sus preguntas, y al observar cuáles eran los errores más habituales. Mira, te pongo otro ejemplo: las redacciones. Observé que muchísimos errores de los alumnos al expresarse por escrito no se debían a la gramática, sino a la sintaxis ¿Tú has visto muchos libros de texto para inglés que se centren en la sintaxis?

 

ACEN: Pues no, la verdad.

Alfonso: Pues eso es fundamental, fundamental. Porque los alumnos piensan en español, y construyen las frases tal y como vienen a la cabeza, con traducciones literales: yo les doy unas pautas para evitar eso y construir una sintaxis correcta, hasta que llega a salir natural y, por así decirlo, piensan las estructuras en inglés.

 

ACEN: Ya que nombras a tus alumnos, el subtítulo de Dig It All dice “Para quienes llevan años estudiando inglés y siguen sin entenderlo”. ¿No es un libro para gente que parte de cero?

Alfonso: Sí, claro que sí. Pero alguien que comienza no tendrá las dudas que se pueda plantear alguien que lleva tiempo peleando con el inglés. Piensa que el subtítulo va dedicado a quienes dan por imposible aprender inglés, que lo ven muy complicado, y eso se debe a que no se les ha explicado de una manera accesible. Pero si Dig It All lo lee alguien que ahora comienza, resolverá desde un principio esas dudas y podrá evitarse frustraciones.

 

ACEN: Das mucha importancia a la motivación…

Alfonso: ¡Por supuesto! Si no estás motivado, si no te crees capaz de algo, abandonas hasta lo más sencillo. ¿Recuerdas lo que te contaba del instituto conflictivo, donde todo comenzó? Al aplicar algunas ideas alternativas, aquellos alumnos que sacaban ceros redondos en inglés dispararon sus notas hasta nueves y dieces. ¡Fue una revolución! Los alumnos se veían capaces de todo. Y de hecho, supe que esa moral repercutía en otras asignaturas, donde se notó una mejora en su rendimiento.

 

ACEN: Volvamos al libro: uno de los capítulos más llamativos es el primero, dedicado a la historia del inglés. Eso es totalmente nuevo…

Alfonso: …En efecto, tampoco encontrarás algo así en libros de texto habituales. Y también se lo debemos a un alumno, José Antonio, al que le encantó una clase sobre historia que di hace un año y me dijo “si algún día publicas un libro, deberías incluir esto, porque es ameno y aclara muchas cosas”.

 

ACEN: ¿Y qué cosas son?

Alfonso: Entre otras, responde a esa pregunta que tanta gente se hace: “¿Por qué el inglés no se pronuncia como se escribe?”, algo que frustra bastante a cualquiera. Por supuesto, la pronunciación inglesa es un tema complicado. Pero ese capítulo explica algunos aspectos generales que no se entienden desde la gramática, sino desde la historia.

 

ACEN: Estos nuevos enfoques, por tanto, son los que hacen efectivo a tu método.

Alfonso: Pues supongo que sí, porque hace años que explico estas ideas, estos trucos, y los resultados en clase son muy muy buenos. Pero, ojo, sin los alumnos, Dig It All no es nada. De hecho, no contiene ejercicios. Sólo hay que ser constante si quieres llegar lejos, y yo doy las pautas para hacerlo. En ese aspecto –y, mira, no lo había pensado hasta ahora– Dig It All se parece más bien a un libro de dieta sana, donde se te dan las pautas pero tú eres quien debe ponerse manos a la obra.

 

ACEN: Buena comparación, teniendo un pastel en la portada…

Alfonso: ¡Ahí va, pues es verdad! [Risas] La portada, una fantástica creación del equipo de diseño de ACEN, se refiere al título, pues Dig It All significa “Zámpatelo entero” o “Cómetelo todo”… en este caso, el inglés, claro.

 

ACEN: ¿Eso es lo que esperas de Dig It All? ¿Qué la gente se zampe el inglés?

Alfonso: Sí, sí. Totalmente, sí. Fue lo que me llevó a publicarlo. El deseo de ir más allá de las paredes del aula y poder ayudar a más gente. Al conocer el proyecto, ACEN lo respaldó desde el primer instante. Y ahora sólo queda esperar que la llamada sea escuchada. Ojalá muchas personas, sobre todo quienes hayan tirado la toalla, descubran que no estaba todo perdido. Que todavía nos quedaba un as en la manga. Sólo hay que ser un poco rebelde. No conformarse y estar convencidos de que, cuando el camino que nos han enseñado no nos sirve, podemos abrir rutas nuevas que nos lleven al éxito.

 

Y si tú también tienes un manuscrito por editar y quieres, como Alfonso, cumplir tu sueño de verlo publicado, te invitamos a que nos lo envíes (pincha en la imagen y te diremos cómo hacerlo). Nosotros te ayudaremos a cumplir tu sueño.

 

Marta Senent Ramos
Me podría definir como Editora, escritora, emprendedora o incluso como investigadora especializada en temas de género, arte y diversidad funcional. Pero creo que prefiero hacerlo como entusiasta de la vida y apasionada por el mundo de la literatura. Mi lema en la vida es como dice Albert Espinosa: Si crees en los sueños, ellos se crearán.
MARTA SENENT RAMOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *