Hoy entrevistamos a Alberto Segura, autor de la novela Nivel 00.
Buenos días Alberto, cuéntanos ¿Cómo te sientes ante la publicación del libro?
Mi sentimiento ante la publicación de esta novela podría compararlo con la interpretación de una obra de teatro. Desde la primera representación, hasta la última, los nervios y la emoción que se sienten antes de salir al escenario, son más o menos parecidos. NIVEL 00 es el segundo libro que publico y siento exactamente la misma emoción y la misma ilusión que sentí con el primero. Es una experiencia fantástica.
¿Qué nos puedes contar sobre él?
Es una novela de ficción dividida en dos partes. Si la primera narra una serie de hechos que causarán curiosidad al posible lector, la segunda parte espero y deseo que, además de curiosidad, procuren inquietud e, incluso, algo de angustia, ya que los protagonistas no son héroes, sino personas que, como tú o como yo, sienten miedo ante lo desconocido y se comportan como lo haríamos cualquiera de nosotros. Desde mi punto de vista, una novela, de una u otra forma debe emocionar al lector. Ya veremos si lo he conseguido.
¿Cómo fue el proceso de creación?
Antes de empezar a escribirlo, lo tuve en mente durante algún tiempo, incluso realicé otros trabajos antes de atreverme con este, pero cuando me puse a ello disfruté muchísimo. Cada escritor tendrá su forma de trabajo; la mía es empezar a escribir sobre una idea y, según voy avanzando, surgen otras nuevas que, muchas veces me obligan a cambiar capítulos enteros, pero que me hacen disfrutar como si estuviese leyendo un “best seller” del que no conociera el final.
¿Cuál fue tu inspiración?
A finales de los años ochenta, por una serie de circunstancias trabajé en el Ministerio de Sanidad. Joven y curioso cómo era y, con el fin de conocerlo, recorrí todo el enorme edificio, desde la terraza sobre el piso diecisiete con unas vistas maravillosas hasta los sótanos: niveles cero y cero cero. Entonces, éste último era un lóbrego pasillo muy largo, apenas iluminado por bombillas incandescentes de pocos watios. Bajé muchas veces por la curiosidad que me causaban sus recovecos y sus derivaciones. Hoy, ya no tiene nada que ver, pero entonces se me quedó grabada la imagen de ese lugar y me prometí que, algún día, escribiría sobre ese NIVEL 00.
¿Qué hay de ti en este libro?
En esta novela no hay super héroes, ni hombres muy duros, ni siquiera mujeres que destaquen por su belleza. Todos sus protagonistas, absolutamente todos, como he dicho antes, son gente normal, como tú o como yo. En cualquiera de los tres o cuatro protagonistas principales, junto con el resto de personajes que aparecen en la novela, mujeres u hombres, podríamos vernos reflejados cualquiera de nosotros. Sus reacciones son, probablemente, como las que tendría yo: desde hacer frente a un peligro hasta salir corriendo. Esa característica tan humana y real es con la que me siento muy identificado.
¿Tienes más proyectos en mente?
Estoy terminado otra novela y trabajo en un proyecto algo más complicado sobre el TDAH, un trastorno que desde que descubrí su existencia me ha causado gran curiosidad.
¿Alguna reflexión final?
Sí, quiero agradeceros a ti, Marta y a ACEN la oportunidad desinteresada que me habéis dado para la publicación de esta novela. Y no solo la oportunidad, sino la amabilidad, la simpatía y la paciencia con la que me has tratado en todo momento.
Y, ya sabes, si tú, al igual que Alberto segura, quieres ver tu obra publicada, no dudes en escribirnos AQUÍ