Entrevista a: Adelina Sánchez

Esta semana entrevistamos a Adelina Sánchez con motivo de la presentación de su novela “No fuimos héroes”

¿Cómo te sientes ante la publicación del libro?

            La emoción de ver publicada mi novela no enmascara la inquietud que el hecho me produce. Siento una gran responsabilidad, puesto que el propósito que persigo al publicarla es que todo aquel que la lea se lo pase bien, disfrute y se olvide de la realidad que le rodea. Espero conseguirlo, al menos con algunos de mis lectores, porque si no es así, tendré la sensación de que he fracasado.

¿Qué nos puedes contar sobre él?

            El argumento principal gira en torno a unos hechos ficticios, no exentos de intriga y misterio, que sitúan la acción principal en la década de los años ochenta del siglo XX. El elemento psicológico, muy presente en la novela, se combina con una trama que sumerge al protagonista en un mundo en el que los tenues límites que separan la realidad de la apariencia harán que casi llegue a dudar de su cordura. Finalmente, las evidencias le convencerán de que tiene una importante misión que llevar a cabo, la cual guarda relación con la vida de Martín Vázquez de Arce, conocido popularmente como el Doncel de Sigüenza, un muchacho que vivió en el siglo XV y que murió a los veinticinco años de edad en las guerras de Granada. Es, pues, una novela histórica insertada en otra contemporánea con la que comparte la relevancia de lo psicológico como motor que determina los comportamientos de los personajes.

¿Cómo fue el proceso de creación?

            Como te digo, al tratarse, en parte, de una novela histórica, el trabajo de documentación previo a la narración literaria ha sido ineludible, a la vez que una ardua tarea, que retrasó, en un principio, su inicio, de manera que al final, el proceso de creación se ha dilatado en el tiempo más de lo que yo hubiera deseado.

¿Cuál fue tu inspiración?

            Desde que siendo apena una adolescente supe del Doncel de Sigüenza, he tratado de indagar en este personaje histórico. Sin embargo, al tratarse de una figura de cuya vida nos han llegado pocos datos, no he podido evitar que mi imaginación haya ido completando su retrato parcial. Con los años, y gracias a mi afición a la escritura, empecé a concebir la idea de escribir una novela sobre él; y a medida que la imaginación iba despejándome incógnitas sobre la vida y la muerte de aquel chico, fui planteándome la posibilidad de dotar de sentido a todo aquel universo. Así fue como ideé toda una trama general situada cronológicamente en el presente, dentro de la cual debía integrar mi biografía sobre el Doncel.

¿Qué hay de ti en este libro?

            Aunque suene a tópico, todo; porque, a pesar de que una gran parte de la novela hace referencia a datos objetivos y hechos constatados, para que el relato en general no perdiera coherencia, he tenido que pasarlo todo por el tamiz al que obliga el argumento. Y no hay nada más subjetivo que concebir el argumento de una novela, aunque este se base en hechos reales.

¿Tienes más proyectos en mente?

            No concibo mi vida sin la escritura. Lo he hecho desde que tengo uso de razón, así que te puedes imaginar la respuesta. Tengo esbozada la estructura de otra novela, también de tema histórico, con diversas tramas situadas en momentos históricos diferentes, uno de los cuales es el actual, vertebradas por un eje argumental central. Sin embargo, todavía no he empezado a escribirla; mi cabeza sigue centrada en No fuimos héroes. Hay que digerir toda la comida antes de empezar a comer de nuevo.

¿Cuándo y dónde lo presentas?

            No fuimos héroes pretende ser un homenaje a los libros, por lo que, qué mejor sitio para presentarlo que un lugar donde la presencia de estos sea relevante. El acto de presentación, pues, será el próximo sábado 26 de octubre a las 6 de la tarde en la Librería Argot de Castellón. Y también el 5 de diciembre a las 18h en la librería Rayuela de Sigüenza.

4 thoughts on “Entrevista a: Adelina Sánchez

  • Esteban RodríauqzEsteban Rodríauqz22 octubre, 2019 at 1:01 pm

    Como siempre, una buena apuesta y una propuesta motivadora. Felicidades y suerte.

    Reply
    • AdelinaAdelina23 octubre, 2019 at 1:51 pm

      Esteban, gracias por tu comentario. Siempre se agradece que te den ánimos en la primera novela.

      Reply
  • Beatriz Benedito MateuBeatriz Benedito Mateu25 octubre, 2019 at 2:58 pm

    Te deseo toda suerte del mundo.Estaré en la presentación y por supuesto que la leeré.Seguro que la voy a disfrutar.

    Reply
    • AdelinaAdelina29 octubre, 2019 at 6:49 pm

      Gracias Beatriz. Con ese ánimo la he escrito. Espero haberlo conseguido.

      Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *