Cómo redactar una carta de presentación para una editorial

FIN. Qué palabra más emocionante cuando la pones al terminar de escribir ese manuscrito que tanto tiempo te ha llevado. Experimentas una mezcla de sentimientos encontrados, y tienes ganas de contárselo a todo el mundo, de que lean esa historia, esos poemas o esos pensamientos. Pero… ¿Cómo haces para que ese manuscrito se convierta en un libro, que llegue a las librerías y que lo lea todo el mundo? Está claro, enviárselo a una editorial.

Las editoriales reciben bastantes manuscritos en una jornada de trabajo. Todos, aunque fueran igual de buenos, no los podrían publicar (cuando digo publicar, me refiero a editar, no a autoeditar o coeditar. De esto hablaré en otro post). Y a menudo, las editoriales no tienen tiempo de leer todos esos manuscritos para decidir si los publican o no, y a veces caen en el olvido sin ni siquiera haberlos valorado.

Entonces, ¿Cómo hacemos para que una editorial lea y valore nuestro manuscrito? ¿Por qué debería una editorial empezar a leer el nuestro, y no los otros que le han llegado? Para eso está la carta de presentación.

Muchas veces, la carta de presentación es suficiente para que una editorial se interese en la publicación de tu obra. Por eso debemos poner nuestros 5 sentidos en ella.

Aquí te doy unos cuantos consejos para redactarla, espero que te sean de utilidad:

  1. Brevedad: recuerda que llegan muchas propuestas y a menudo no da tiempo a valorarlas todas con minuciosidad. Entre 2 y 5 páginas estaría bien.
  2. Importante: Cuida tu ortografía y gramática. Una carta con faltas y mal redactada, puede hacer que la editorial ya no quiera leer tu manuscrito.
  3. Original: tu carta tiene que destacar sobre las demás, ha de llamar la atención de esa persona que la lee, que probablemente sea el filtro más importante que tengas que pasar para que la editorial valore en serio la publicación de tu manuscrito.
  4. Claridad: si se contacta por primera vez con la editorial, al enviar el correo electrónico, se tiene que poner en el apartado “Asunto”: “Manuscrito para consideración” (nunca el nombre del proyecto).
  5. Preséntate: La editorial quiere saber quién eres. Es importante que sepa de dónde eres, tus datos de contacto, a qué te dedicas, qué vinculación tienes con el mundo de la literatura, si has ganado algún premio o has publicado algo con anterioridad. También quiere saber tu disponibilidad y ganas que tu libro se publique, es decir, si tienes tiempo e ilusión para presentaciones, firmas y promociones.
  6. Presenta tu obra: indica a qué género, público, rango de edad, va dirigida, así como en qué se diferencia de las ya publicadas hasta el momento.
  7. Vende tu obra a la editorial: es interesante hacer ver al editor/a que la publicación del libro va a generarle beneficios económicos (al fin y al cabo, las editoriales son empresas, jejeje). Para ello, es importante facilitar la promoción del libro al editor/a y más si se publica por primera vez. Por ejemplo: es imprescindible saber si el autor/a tiene amistades, contactos que estarían interesado/as en comprar el libro si éste se publicara, o incluso, si tiene alumnos y alumnas que potencialmente pueden adquirir el libro.
  8. Redacta una sinopsis atractiva de tu obra: termina de motivar a la editorial para que lea y valore tu obra.
  9. Si quieres puedes adjuntar tu obra, o unos capítulos de ésta. Pero también puedes optar por poner en la carta, que si desean leerla, estarás encantado/a de enviársela.
  10. Y por último: mencionar también las reseñas, críticas o entrevistas de sus trabajos previos: prensa, páginas literarias en Internet, blogs…

Espero que estos consejos te hayan sido de utilidad y que pronto recibamos tu carta de presentación.

Y recuerda: si ya tienes terminada tu obra y redactada tu carta de presentación, tienes todo lo necesario. Es el momento de enviarla a la editorial.

En ACEN estaremos encantados de recibir tu manuscrito junto con tu carta de presentación: info@aceneditorial.es

Marta Senent Ramos
Me podría definir como Editora, escritora, emprendedora o incluso como investigadora especializada en temas de género, arte y diversidad funcional. Pero creo que prefiero hacerlo como entusiasta de la vida y apasionada por el mundo de la literatura. Mi lema en la vida es como dice Albert Espinosa: Si crees en los sueños, ellos se crearán.

MARTA SENENT RAMOS

31 thoughts on “Cómo redactar una carta de presentación para una editorial

  • Diego Sarciat EstévezDiego Sarciat Estévez20 septiembre, 2017 at 12:00 pm

    Me han sido de utilidad sus consejos, y me pondré a redactar la carta de presentación. También he leído su página web y creo que aclara con sinceridad lo que hay que saber de la forma de proceder de su Editorial.
    Me gusta.

    Reply
    • ACEN Editorial20 septiembre, 2017 at 12:02 pm

      Muchas gracias Diego por tu comentario. Nos alegra que te haya sido de utilidad este artículo y nuestra web.

      Reply
  • Esteban Rodríguez RuizEsteban Rodríguez Ruiz7 marzo, 2018 at 10:41 pm

    Me han sido muy útiles los consejos y creo que pronto recibirá noticias mías.
    Un saludo.

    Reply
    • Marta Senent8 marzo, 2018 at 10:19 am

      Muchas gracias Esteban, nos alegramos que nuestros consejos te hayan sido útiles.
      Equipo ACEN

      Reply
  • LOLA DEÁN GUELBENZULOLA DEÁN GUELBENZU14 mayo, 2018 at 11:10 am

    Cuando os dejaba el comentario, se borró el texto, así que brevemente os envío biografía como carta de presentación y algún comentario de actividad poética actual.

    Reply
    • Marta Senent14 mayo, 2018 at 11:16 am

      Hola Lola, estaremos encantados de recibir tu carta de presentación.
      Gracias por confiar en ACEN,
      Equipo ACEN

      Reply
  • Carlos Alberto Contreras MezaCarlos Alberto Contreras Meza2 marzo, 2020 at 5:28 am

    Hola que tal muy bueno tu comentario y explicación. Pero tengo una duda que te ruego me aclares. ¿Cuando queremos contactar una Editorial o Agente Editorial, debemos enviar: Carta de Presentación, Propuesta Editorial, Briefing o Sinopsis de la Obra, Un Capítulo y Detalle del Contenido?. O la Carta de Presentación es la misma Propuesta Editorial. Tengo 4 libros escrito y quiero enviarlos para su publicación. Anticipadamente, Muchas gracias.

    Reply
    • Marta Senent2 marzo, 2020 at 10:34 am

      Buenos días Carlos Alberto,
      Gracias por tu pregunta.
      Mi consejo es que envíes en primer lugar una buena carta de presentación que contenga también algún fragmento de tu manuscrito. Si les interesa, te pedirán más contenido.
      Saludos,
      Marta

      Reply
  • Virginia Jaro DominguezVirginia Jaro Dominguez15 diciembre, 2020 at 8:33 am

    Buenos días,
    Tengo una novela que se podría incluir en el género romántico aunque, con ciertos matices. Me gustaría saber si vosotros acogéis ese género para redactar la carta de presentación y haceros llegar el manuscrito.
    Gracias

    Reply
  • Marta Senent15 diciembre, 2020 at 11:10 am

    Buenos días Virginia,
    Sí, publicamos novelas de género romántico, así que te animamos a redactar esa carta de presentación para enviarla junto con tu manuscrito.
    Saludos,
    Marta

    Reply
  • MM'Angel Manovell7 abril, 2021 at 5:11 pm

    Marta, buenas tardes, Agradecida como una niña en un columpio queriendo tocar las nubes como si no se moviesen o no hubiera tantas queriéndolas atrapar. Muchas gracias por la ayuda. Saludos M’Angel

    Reply
  • Marta Senent8 abril, 2021 at 11:04 am

    Muchas gracias por tu comentario.
    Me alegro de haberte sido de ayuda.
    Saludos,
    Marta

    Reply
  • ILLIRIA NINELTH ASIAIN SERRANOILLIRIA NINELTH ASIAIN SERRANO11 abril, 2021 at 5:12 am

    MUCHAS GRACIAS POR LA INFORMACION. ES MUY VALIOSO TENER ESTA ASESORIA!

    Reply
    • Marta Senent12 abril, 2021 at 11:34 am

      Muchas gracias a ti por visitar nuestra página y dejarnos este comentario.
      Un saludo,
      Marta

      Reply
      • Jesús ArredondoJesús Arredondo20 abril, 2021 at 9:42 pm

        Excelentes recomendaciones. Ya mismo estoy trabajando en la carta de presentación. ¿Se la podría enviar a ustedes junto con un capítulo de mi manuscrito? Escribo historias de ficción pero fundamentadas en cosas reales. Gracias.
        Jesús Arredondo.

        Reply
        • Marta Senent21 abril, 2021 at 12:06 pm

          Buenos días Jesús,
          Sí, por supuesto. Puedes enviar ambos archivos a: info@aceneditorial.es
          Un saludo,
          Marta

          Reply
  • Angel MartinAngel Martin19 julio, 2021 at 8:48 pm

    Muchas gracias por tu ayuda, ya he publicado en Amazon, pero quiero publicar en una editorial como la vuestra, y que mis libros sean conocidos en todo el mundo, gracias por tus maravillosos consejos. dentro de poco enviaré mi carta de presentación junto con mi obra.

    Reply
    • Marta Senent20 julio, 2021 at 12:21 pm

      Hola Ángel,
      Me alegro mucho que nuestros consejos te hayan sido de utilidad.
      Esperamos tu manuscrito pues.
      Un saludo,
      Marta

      Reply
  • GabrielaGabriela20 noviembre, 2022 at 9:10 pm

    Buenas tardes.

    ¿El manuscrito lo reciben en word o pdf?

    Gracias.

    Reply
    • Marta Senent21 noviembre, 2022 at 10:52 am

      Buenos días Gabriela,
      Cualquiera de los dos formatos es válido.
      Saludos,
      Marta

      Reply
  • ValyValy23 noviembre, 2022 at 2:02 pm

    Buenas tardes,
    Muchas gracias por la información. Excelente recomendación.
    Acabo de escribir un libro de no ficción “AUTOBIOGRAFIA”.
    Me gustaría mandar mi carta de presentación, si vosotros acogéis ese genero.

    Muchas gracias.

    Valy

    Reply
  • ValyValy23 noviembre, 2022 at 6:23 pm

    Buenas tardes
    Muchas gracias por la información.
    Excelente recomendación!
    Acabo de escribir un libro de no ficción, una autobiografía.
    Me gustaría mandar mi carta de presentación, si vosotros acogéis ese genero.

    Gracias,

    Valy

    Reply
    • Marta Senent25 noviembre, 2022 at 10:01 am

      Hola Valy,
      Sí. Puedes enviarnos tu carta a info@aceneditorial.es
      Muchas gracias,
      Marta

      Reply
  • Eduardo Velázquez GonzálezEduardo Velázquez González18 enero, 2023 at 12:53 pm

    Buenos días, mi nombre es Eduardo Velázquez González, tengo ya publicados 3 poemarios, CASCARILLAS DE SACAPUNTAS, EXPUESTO EN UN ESCAPARATE Y LA TEJEDORA DE APEGOS. En estos momentos he finalizado una novela histórica cuyo argumento se desarrolla en la Granada de la época de los sultanes nazaríes. Querría saber si podría mandarles el manuscrito de la misma para que valoraran la posibilidad de publicarlo.
    Saludos

    Reply
  • Idania Rodriguez PagesIdania Rodriguez Pages12 septiembre, 2024 at 1:13 pm

    Hola Marta

    Muchas gracias por estas excelentes recomendaciones las cuales en estos momentos me serán de mucha utilidad. Mi pregunta es si también están interesados en publicar un poemario, de ser así estaría agradecida y entusiasmada en enviar mi carta de presentación.

    Reply
    • Marta Senent12 septiembre, 2024 at 7:26 pm

      Hola Idania,
      Sí, aceptamos manuscritos de todos los géneros.
      Un saludo,
      Marta

      Reply
  • Juan José IglesiasJuan José Iglesias3 noviembre, 2024 at 6:44 pm

    Buenas tardes. Tengo un manuscrito terminado y autopublicado en Amazon. Podría enviarles el mismo a ver qué les parece. Se trata de un thriller con tintes de historia. Espero su respuesta. Un cordial saludo.

    Reply
    • Marta Senent4 noviembre, 2024 at 9:51 am

      Buenos días, Juan José:
      Sí, si quieres puedes enviarnos tu manuscrito a: info@aceneditorial.es
      Un saludo

      Reply
  • Ana María ReoyoAna María Reoyo17 noviembre, 2024 at 9:11 pm

    Gracias, muchas gracias, estas pautas me parecen una gran oportunidad para el acercamiento a cualquier editorial. He leído que hay que indagar acerca de las publicaciones de cada editorial, su trayectoria y enfoque a la hora de publicar: novela corta o larga, público objetivo, género literario, etc.
    Reivindico las gracias, un saludo.

    Reply
    • Marta Senent18 noviembre, 2024 at 10:29 am

      Hola Ana María,
      Muchas gracias a ti por leernos y dejarnos un comentario.
      Y sí, tienes razón. Hay que indagar sobre qué clase de libros publica cada editorial antes de enviar tu manuscrito. De lo contrario, puede que tu esfuerzo caiga en saco roto.
      Un saludo,

      Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *